Estadio Emilio Ibarra Almada

ESTADIO EMILIO IBARRA ALMADA

El Estadio Emilio Ibarra Almada, es un estadio de béisbol que se encuentra localizado en la ciudad de Los MochisSinaloa. Es la casa de los Cañeros de Los Mochis, equipo mexicano de béisbol profesional que participa en la Liga Mexicana del Pacífico.
Se vivía la década de los años Treinta, la joven y risueña ciudad de Los Mochis recibía al beisbol en esbozos, en juegos locales y regionales. ¿El escenario? El entonces estadio "Iturbide", que llegó a ser sede de varios duelos ante selecciones de otras ciudades de Sinaloa y Sonora.
Es en 1947 cuando Los Mochis ingresa a la entonces Liga de la Costa del Pacífico. La urgencia fue disponer de un nuevo inmueble. Así es como surge el estadio "Mochis", un inmueble con capacidad para tres mil personas y que alojó al beisbol profesional durante cerca de tres décadas.
Emilio Ibarra Almada inaugurando el Estadio, acompañado de el Gobernador Gabriel Leyva y el Presidente de Ahome Antonio López.
En 1962, año en que ingresan los Cañeros a la entonces Liga Invernal de Sonora, el estadio "Mochis" es sujeto a una urgente remodelación, que lo dejó con una capacidad para 6 mil fanáticos. El 10 de Octubre de 1963 se jugó el primer juego nocturno al habilitar el coloso con sistema de alumbrado.
Nueve años después, el 6 de Octubre de 1972, la casa de los Cañeros fue bautizado con el nombre que aún conserva, "Emilio Ibarra Almada", en honor al directivo que promovió el ingreso de Los Mochis al beisbol profesional.
Diez años después, un 29 de Septiembre de 1982, el huracán “Paúl” se encargó de prácticamente desmantelar nuestro estadio. Desató toda su furia y provocó que los Cañeros jugaran como visitante las primeras series del rol regular y ya como locales, jugando a mediodía y sin alumbrado.
En la década del 2000 se realizaron diversas mejoras, mayor comodidad en todas sus localidades, pertrechado con pantalla gigante de televisión, equipo de sonido, nueva butaquería, zona de palcos y área comercial. En el 2007 la vieja e ilegible pizarra fue reemplazada por una completamente nueva.
En el 2010 la Directiva Verde realizó una importante inversión para mejorar el estadio. En una primera etapa se mejoró el terreno de juego, el área del backstop fue cubierta con césped artificial con un imponente logotipo de Cañeros. Entre las mejoras a la infraestructura se además lo baños, se rehicieron completamente los vestidores, se añadió una sección de Palcos Elite con una cercanía única con el terreno de juego y se reemplazó el total de las butacas de los demás palcos. La vieja butaquería de palcos fue reemplazada por nuevas y cómodas butacas, Se reconstruyeron completamente algunas de las cabinas dotándolas de frigobar, baño y lujosos asientos tipo cinema, Los viejos vestidores fueron hechos desde cero con finas maderas y acabados de primera calidad.
El 6 de octubre de 2017 el Gobernador del estado Quirino Ordaz Coppel anuncio durante una entrevista sobre la obra de la Carretera Los Mochis-Topolobampo anuncio de manera Oficial la Remodelación del estadio una inversión 285 millones de pesos, con una etapa inicial de 50 millones que arrancaría el 22 de noviembre, siempre cuidando que dichos trabajos no interfieran con la realización de los juegos de la Temporada 2017.
El secretario de obras públicas del estado, Osbaldo López Angulo, comentó que la segunda etapa se realizará al concluir la temporada con la meta de concluir en octubre del 2018. Adelantó que la parte central del estadio será demolida para hacerse nueva y cumplir con los estándares de comodidad y seguridad que se requieren.
un 67 % son los avances que se tienen de la remodelación del Estadio Emilio Ibarra Almada, aseguro el encargado de la obra Benjamín Martínez y el presidente del club Cañeros de los Mochis, Joaquín Vega Inzunza durante el recorrido que hicieron en el inmueble ante los medios de comunicación.
El presidente del club Cañeros de los Mochis, Joaquín Vega Inzunza afirmo que se jugara el juego inaugural del 13 de octubre ante los Yaquis de Ciudad Obregón en este inmueble y añadió que el remodelado Estadio Emilio Ibarra Almada estará listo para la temporada 2018-2019 de la Liga Mexicana del Pacifico.
Confirmo que habrá un juego programado con causa el 10 de octubre en este inmueble deportivo ante los Tomateros de Culiacán que será a beneficio del DIF Estatal y agrego que ellos desean que este 100 % listo el Estadio Emilio Ibarra Almada para dicho encuentro.

LOS CAÑEROS

Fue por allá en el año de 1947 cuando un grupo de empresarios mochitenses se dieron a la tarea de llevarles a los aficionados el beisbol profesional. Ese beisbol que levantaba pasiones en plazas como Mazatlán, Hermosillo, Culiacán y Guaymas. Siempre nuestra región ha sido beisbolera por tradición, y lógicamente esperaban que Los Mochis figurara dentro de la pelota de paga. Desde entonces y después de mas de 60 años, han pasado muchos momentos emotivos, otros no tantos pero sin duda esos tres campeonatos que tienen los Cañeros en sus vitrinas han sido gozados a los máximo. Cabe mencionar que esos tres títulos fueron logrados en la segunda etapa y ya con el nombre de Liga Mexicana del Pacífico.
Fue en aquel año de 1947 cuando el beisbol llegó a Los Mochis. Un equipo modesto y donde por lógica tuvieron que pagar caro el noviciado. Aquel primer equipo comandado por Luis Sancirena tenía como receptores a "Pacoloco" Delgado, Raúl Castro y Guillermo Fritzche. Como lanzadores, Jorge Aguilar, "Chino" Meléndez, Pancho Dávila, Jonathan Robinson, "Chaparrita" Medina y Lin Sánchez. En el cuadro aparecían "Felino" Cárdenas en primera base, Felipe "Muñeca" Iturralde en segunda, "Molinero" Montes de Oca en tercera y Manuel "Chamaco" Juárez en las paradas cortas. En los jardines aparecían Pepe Ayala, Eduardo "Mosco" Reyes y Raúl Castro. Los Cañeros pagaron caro el noviciado y se pueden decir que fueron los patitos feos de la liga y los directivos decidieron remover a Sancirena, dándole la estafeta al llamado "Príncipe de Belem", Lázaro Salazar. Junto con Salazar llegaron otros jugadores como Vinicio García y Simón Sainz, quienes tuvieron fugaz actuación dentro de los datos interesantes de aquella primera campaña de los Cañeros destaca aquel encuentro que sostenían ante los Ostioneros de Guaymas, a la postre campeones de esa edición. Los Ostioneros ganaban 10-1 cuando los Cañeros llegaron a la novena ronda y no respetaron a ningún lanzador, haciendo once carreras para una victoria que los aficionados la disfrutaron a lo máximo.
EL PRIMER JONRON EN EL ESTADIO VERDE
Para la campaña 1948-49, los directivos de los Cañeros se preocuparon por tener un funcional parque de pelota y fue así como surgió aquel Estadio Mochis, ubicado en un lugar que le llamaban Fraccionamiento Estadio. Lógicamente un modesto parque de peloteo, pero donde se vieron grandes hazañas como aquel jonrón de Marvin "La Coqueta" Williams. Los historiadores verdes mencionaban aquel jonrón que los aficionados gozaron. Fue en el tercer juego de la serie ante Guaymas cuando lanzando Ladislao Zamora, Williams le hizo el swing y la pelota salió del parque. Se dice que los aficionados festejaron ese cuadrangular en gran forma, incluso hasta el mismo cronista que narraba los juegos aventó el micrófono y se fue a saludar a Williams. Aquellos Cañeros repetían en el timón a Lázaro Salazar y aparecían jugadores como el receptor Raúl "El Socio" Navarro, el mismo Marvin Williams, Celso Zendejas, Felipe "El Burro" Hernández, Héctor "La Comadre" Leal, Felipe Montemayor, Memo Luna, Juan Conde Broker, "Balazos" McDaniels, entre otros. Los Cañeros no funcionaron tampoco en esa campaña, aunque fueron grandes los duelos con los diferentes equipos y donde destacó Memo Luna. Fue cuando vinieron aquellos agarres ante Whitey Ford, en aquel entonces estrella de los Yanquis de Nueva York. Lázaro Salazar salió del equipo ante una tremenda cojiniza, y es que Salazar salió a Cuba para traer refuerzos en las personas del "Mantecado" Linares y Homero Airosa que al final de cuentas no sirvieron.
CAÑEROS REGRESARON EN 1955-56
Después de dos campañas de ausencia, los Cañeros regresaron con renovados bríos y con un equipo remozado firmaron un convenio de trabajo con los Cardenales de San Luis, organización que envió a Ronald LeBlanc como manager. También reforzaron sus filas con jugadores como Ronnie Plaza, Gilillo Villarreal, Beto Rodríguez, "La Rata" Vargas y otros. Pero las cosas no salían de nuevo y mientras jugadores iban y venían, Los Mochis se reforzó con "Chanquilón" Díaz que volvía al equipo pero no fue lo que se esperaba. Los cronistas de antaño mencionaban como lo mejor al jardinero Armando Sánchez y Ronnie Plaza. Al final, Los Mochis fue eliminado de los play off. Para la campaña 56-57 los nubarrones se cernían sobre la Liga de la Costa y la amenaza de desaparecer del firmamento beisbolero ya se veía venir. Daniel "La Coyota" Ríos llegaba como manager de los esmeraldas, pero tampoco traía la varita mágica para ir a la ronda de postemporada. El jugador Barney Serle arrolló con su automóvil a un ciclista y a final de cuentas, auxiliado por los directivos, Serrell salió bajo fianza y pagó sus deudas. Grandcolas, Bennet y Romonosky no hicieron mucho por el equipo y de nuevo el fracaso.
FIN A LA LIGA DE LA COSTA
Llegó la XII campaña de la Liga de la Costa, ya se veía venir el problema y al final de cuentas fue la última al desaparecer el circuito. Aquel 57-58 los Cañeros contaron nuevamente con Guillermo Garibay al frente, y también repitieron convenio con los Cardenales y así llegaron jugadores como Ted Thiem, Jerry Coopre Hill, Walter Mathews y Leon "Duke" Carmel. Los verdes dieron la pelea pero al final de cuentas sucumbieron. En aquella temporada Naranjeros y Yaquis anuncian su salida, dejando a Culiacán, Los Mochis, Mazatlán y Navojoa. Los porteños fueron los campeones. Al paso de los años en la Liga de la Costa, los Cañeros de Los Mochis sobrevivieron gracias al desempeño y las ganas de un grupo de personas que se preocuparon para llevar el bonito espectáculo a la afición. Canuto Ibarra Guerrero, Leopoldo Wong, Francisco Beltrán, Emilio Ibarra Almada, Enrique Stone, José Torres, Lic. Amadeo Ibarra, Dumit Hallal, Agustín DellaRocca, profesor Vicente G. Arce, Prbro. Filemón Ojeda y Luis Eng Pérez. Todos ellos pusieron su granito de arena para mantener a un equipo que dio muchas satisfacciones a los viejos aficionados.
Después de participar en la Liga de la Costa, los verdes incursionaron en la segunda etapa del circuito invernal en la temporada de 1962-63. Desde dos años antes dice la historia que gente de Los Mochis quería formar parte de aquel circuito llamado Liga Invernal de Sonora. Fue una temporada positiva para aquellos Cañeros, quienes también pasaron a la historia al contratar al primer extranjero del circuito. Un pitcher de nombre Norman Forshyte que venía de clase A. El paso de este norteamericano fue efímero y no fue lo que se esperaba, por lo que la directiva que encabezaba el señor Armando Valderrama decidió prescindir de sus servicios. En esa misma campaña "tronó" la Liga Invernal Veracruzana y fueron los Cañeros los que aprovecharon la zafra al jalar a jugadores importantes como José "Peluche" Peña, Rafael Favela, Williams Berzunza, Jesús "El Bronco" Rosales, "El Pajarito" Guerrero, Ernesto "Natas" García, entre otros. Fue una primera campaña con unos Cañeros de Los Mochis que debutaban en este circuito y al final de la primera mitad finalizaban con un récord de 15-15 en la primera mitad y en la segunda concluyeron como líderes con un récord de 18-12. Una primera temporada y una primera serie final la cual no fue de fortuna al caer ante los Ostioneros de Guaymas. Un juego decisivo que se efectuó el domingo 3 de marzo de 1963 en un partido que finalizó 6-5 y donde Aarón Flores fue la figura máxima al lanzar 14 entradas. Lázaro Uzcanga fue el abridor por los Cañeros, contando con relevo de Domingo Hernández.
Desde aquella campaña los Cañeros llegaron para quedarse, aunque hay que destacar que en 1980-81 y debido a una serie de problemas económicos, los directivos verdes decidieron solicitar un permiso para ausentarse al igual que los Potros de Tijuana. Cabe mencionar que una temporada antes, el CP Jesús Estrada Rocha se estrelló en su avión y ese fue un duro golpe para los directivos ya que Estrada Rocha fungía en aquel entonces como presidente del club. Pero más atrás, los aficionados gozaron con el primer campeonato de los Cañeros y fue en 1968 cuando bajo el mando de Benjamín "Papelero" Valenzuela le daban a los aficionados la primera satisfacción al obtener el gallardete. Fue un 7 de enero de 1969 cuando llegó la coronación al vencer a los Yaquis de Ciudad Obregón.
Un equipo donde las figuras fueron un Aurelio Rodríguez, Carlos "Bobby" Treviño, Gabriel Lugo, Sandy Valdespino, Salvador Sánchez, Simón Betancourt, entre otros. Ya en la década de los 70´s, los Cañeros vivieron grandes temporadas con finales consecutivas bajo el mando del cubano Tony Oliva. Aún se recuerda aquella final ante los Venados de Mazatlán el la edición 1976-77 y bajo el mando de Alfredo Ortiz que había entrado al relevo. Los Cañeros sólo ganaron un partido en esa serie final y fue con Pancho Barrios, quien llegó en calidad de refuerzo. También se recuerda aquella final un año después ante los Tomateros de Culiacán. Un jonrón de Jesús Sommers sobre los lanzamientos del zurdo Kevin Bruce Stanfield ponía como locos a los aficionados de Culiacán y es que con ese batazo los guindas dejaban a los Cañeros en el camino. También aquella final del 83-84 ante los Ostioneros de Guaymas y la más reciente el 2002-2003, que le dio su participación sin mucha fortuna en Carolina, Puerto Rico. Un equipo donde el gran Juan Francisco Rodríguez tomó al equipo ya entrada la campaña y los llevó hasta el campeonato en un año muy especial para la fanaticada verde, ya que se cumplía exactamente el centenario de la fundación de la ciudad. Los verdes también estuvieron en Puerto Rico en 1984 alcanzando el subcampeonato.
El "Emilio Ibarra", el terreno sagrado de la liturgia beisbolera del Valle de El Fuerte

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ÍNDICE INTRODUCCIÓN.   LA CIUDAD DE LOS MOCHIS, AHOME, SINALOA EL PARQUE SINALOA. PUERTO DE TOPOLOBAMPO. PLAZUELA 27 DE SEPTIEMBRE...