Plazuela 27 de Septiembre en Los Mochis

Plazuela 27 de Septiembre

Espacio emblemático de Los Mochis, la plazuela 27 de Septiembre resalta como uno de los mas encantadores rincones de esta hospitalaria de ésta, hasta hace poco “ciudad cañera”.
Poblada de verdor y el escandaloso gorjeo de las aves vespertinas, por las noches luce como un nido de luces que acoge a los paseantes y las parejas de enamorados que pululan entre cuidados prados y los aromas de los “puestos” antojitos y los churros rellenos.
El síndico en el año 1920, Daniel Ascencio, se hizo cargo de el control y dedicó su tiempo a la fulminación del proyecto y en mejorar las condiciones del lugar que ya se consideraba un pequeño parque; gracias a esto se lució un kiosko de madera en el centro del lugar.
Al culminar la construcción del nuevo espacio recreativo éste aún no tenía un nombre.
El centenario de la consumación de la independecia se encontraba a la vuelta de la esquina y el gobierno de Porfirio Díaz había lanzado un comunicado informando que todo el país debía de unirse a las festividades. Por otro lado, el municipio de Ahome se sentía completamente comprometido  a ser participe de la celebración, por lo que se le asignó el ya conocido nombre a la Plazuela 27 de Septiembre.
Corría el año de 1922 y esta hoy progresista ciudad “donde las palmeras tocan al cielo” era apenas una poblaciòn incipiente que se erigía en torno a las humeantes chimineas del ingenio azucarero que le dio vida.
Durante mucho tiempo se discutió sobre la verdadera propiedad de este predio que mide una hectárea.
Pero existe constancia de la venta que la Compañía agrícola de Los Mochis hizo al H Ayuntamiento de Ahome , en la escritura número 158 libro segundo expedida por el notario público n el Estado, Lic. Francisco Gastelum, el dia 2 de octubre de 1930, donde se asienta que “la Compañía Agrícola de Los Mochis, Limitada Civil, vende, cede y traspasa todos sus derechos y acciones, costumbres usos y servidumbre al H. Municipio de Ahome el solar que ocupa el Parque La Sinaloa. El precio de venta es de 50.00 plata de cuño mexicano”.
La evolución de este centro de recreo y esparcimiento familiar fue lenta. Bulliciosa la población crecía aumentando el número de pobladores y la demanda de servicios elementales para dotar a las viviendas que brotaban en forma casi frenética, demandando la atención hacia otros sectores.
Fue asi que, poco a poco el antiguo Parque de la Sinaloa, fue sufriendo transformación tras transformación, generación tras generación, cambios y modificaciones que la llevaron a ser lo que hoy es un orgullo para los mochitenses y el deleite y admiración de los visitantes.
El presuroso crecimiento de la ciudad ha llevado a la Plazuela 27 de Septiembre a ubicarse en un sector comercial y turístico progresista en donde la magia de la plaza provinciana no puede pasar desapercibida para los vecinos y para quienes llegan de fuera.
Hace ya muchos años que dejaron de pasar por ahí los pesados carretones tirados por burros y mulas que levantaban polvaredas en invierno y se hundían en el lodo en los lluviosos días de los meses de calor.
Sin embargo, en los carnavales 15 de Septiembre y otros festejos públicos de aquellas épocas los moradores se arremolinaban alzando al cielo estrellado su alegre griterío junto con las luces de los cuetes y bengalas y los alegres sones de la Banda sinaloense.

En la actualidad...

Hoy en día, la plazuela 27 de septiembre es uno de los lugares más concurridos de la ciudad.
Cada día, se reúnen en este lugar grupos de amigos, parejas o familias para disfrutar de una tarde de diversión. Alrededor de este lugar se encuentran muchos puestos de antojitos, como son los churros, la carreta de los cocos y los tostielotes.
No podemos olvidar mencionar los eventos que se llevan a cabo en éste lugar, cada año se celebra la famosa feria del libro, a la cual asisten miles de personas. También es muy común encontrar alguna presentación en vivo cada domingo, al salir de misa.


A continuación presentaremos unas encuestas que reflejan la opinión d
e las personas sobre el lugar: 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ÍNDICE INTRODUCCIÓN.   LA CIUDAD DE LOS MOCHIS, AHOME, SINALOA EL PARQUE SINALOA. PUERTO DE TOPOLOBAMPO. PLAZUELA 27 DE SEPTIEMBRE...